Entrevista
Nombre: Lic. Olivia Elizabeth
González Ramos
Edad: 26
Profesión: Lic. En nutrición deportiva
¿Qué
es la nutrición deportiva?
Es un
área de la nutrición relativamente nueva, en si es brindar recomendaciones
necesarias para que el paciente (deportista), rinda al máximo no solamente a la
hora de hacer ejercicio si no antes, durante y después del ejercicio, entonces
en que se va a enfocar una nutrición deportiva, en dar una guía de
recomendaciones de alimentación e hidratación, ya que la hidratación es una
parte muy importante porque muchas veces una deshidratación puede hacer que tu
rendimiento valla disminuyendo a la hora de realizar ejercicio o en las
competencias.
¿Qué
con lleva a una buena nutrición?
Una
buena nutrición esa no es nada más para los deportistas obviamente, yo creo que
cualquier persona deberíamos de llevar una buena nutrición, en que se va a
basar una buena nutrición principalmente debemos de saber que es lo que
necesita nuestro cuerpo cuantas calorías es lo que requiere nuestro cuerpo en
base a que. por ejemplo, hay veces que la gente piensa que la dieta que hace la
mamá la puede hacer la hija, también la puede hacer la sobrina o se puede pasar
no, pero todos tenemos características diferentes, a lo mejor una persona hace
una hora de ejercicio a lo mejor la mamá no hace ejercicio entonces las
calorías obviamente van a variar dependiendo del sexo, dependiendo de la
estatura, dependiendo de cuantos kg pesas y dependiendo de tu actividad física
entonces en base a eso se diseña un plan de alimentación que va a estar
enfocado obviamente a tener un buen aspecto físico y mejorar el rendimiento de
la persona para que rinda durante todo el día, a veces la comida es lo que te
va a ayudar a estar activo todo el día y muchas veces no cree la gente no y
hasta que ya empieza a comer lo que debe dice a ya no me da sueño en la tarde
antes me daba sueño a las 5 o a las 6 pero ahora pues ya no entonces en base a
eso .
¿Qué
beneficios has notado en tus pacientes?
La
verdad han sido muchos principalmente en todos, el principal beneficio es que
se sienten mejor consigos mismos empiezan a tener cambios en su composición
corporal en base a lo que cada uno ahora si que el objetivo de cada uno
entonces ese seria el primero, el segundo en deportistas han logrado disminuir
sus marcas tanto tiempos o aumentar sus pesos si son de deportes de fuerza o
eso principalmente que han logrado con una buena alimentación y una buena guía
muchos inclusi han logrado conseguir medallas, en si bienestar general se
sienten mejor, rinden mejor en los entrenamientos se recuperan mas rápido entre
una sesión a otra hay unos que incluso entrenan hasta 3 veces al dia entonces
cuando no llevaban una buena alimentación adecuada a la ultima sesión de
ejercicio ya se puede decir que el cuerpo no aguantaba osea no lograban
terminar al 100 en la sesión de ejercicio por lo mismo no estaban comiendo lo
que deberían comer eso es lo que yo he notado mas en los pacientes.
¿Es
necesario o fundamental que un atleta tome suplementos o esto se puede
compensar con la alimentación?
Los
suplementos se incorporan en el plan alimenticio solo si son necesarios, sin
embargo tienen gran beneficio en los atletas de alto rendimiento, que se pueden
recuperar de una manera más rápida sus músculos tener mayor fuerza etc etc. Pero también depende mucho de los objetivos
del deportista y si el acepta el ingerir los suplementos ya que me han tocado
casos que por falta de información no quieren tomar ningún suplemento por miedo
a que les vaya a afectar su salud, y es ahí cuando yo les explico de una manera
más profunda de los beneficios de cada suplemento y que en realidad no son
peligrosos para nuestra salud en las cantidades adecuadas sin llevar nada al
exceso.
¿En qué
te basas para plantear un régimen alimenticio aun atleta común a un atleta de
alto rendimiento?
Bueno
ahí va a ser muy diferente la alimentación que va a llevar una atleta amateur a
un atleta de alto rendimiento por que, por que obviamente una atleta amateur por
lo regular entrena una o dos horas máximo al día y un deportista de alto
rendimiento entrena hasta 9 horas al día entonces obviamente los requerimientos
van a ser diferentes de uno a otro principalmente nos vamos a basar como lo
dije anteriormente en el sexo, la talla, en la edad ,en el peso, en las
características de su estilo de vida, a que horas se despierta a que horas hace
sus entrenamientos cuánto dura el entrenamiento que tipo de deporte es el que está
practicando porque si varia, es muy diferente a lo mejor las calorías que se le
van a recomendar a uno que hace triatlón y las calorías o la alimentación que
se le va a recomendar a una gimnasta no, ósea los objetivos van a ser muy
diferentes entonces básicamente el deporte que practica, los días que practica,
las horas que practica es lo que va a marcar un poco o más la diferencia en
cuanto al régimen y también el objetivo que tenga el paciente, no todos los
deportistas de alto rendimiento están como en su mejor composición física hay
pacientes que son deportistas de alto rendimiento y no tienen las
características tú los vez y dices no parece deportistas de alto rendimiento,
hay muchos que tienen sobre peso hay otros que tienen exceso de grasa corporal
dependiendo el objetivo de lo que se busque es lo que se va a recomendar.
https://franciscoparaslicnutricionaplicada.blogspot.com/2017/08/entrevista.html
https://franciscoparaslicnutricionaplicada.blogspot.com/2017/08/entrevista.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario