Investigación documental y de campo
Informe
final
Alimentación
óptima para futuros deportistas élite
Francisco
Parás Peña
07 de Septiembre del 2017.
Índice
Introducción ___________________________________________________________2
Metodología____________________________________________________________3
Resultados_____________________________________________________________4
Encuesta__________________________________________________________4
Graficas___________________________________________________________8
Entrevista_________________________________________________________14
Diario
de campo____________________________________________________16
Conclusiones___________________________________________________________17
Introducción
Desde la época de nuestros
abuelos la alimentación ha jugado un papel fundamental para nuestro desarrollo
físico y mental ya sea para niños o adultos, pero la sociedad no se había
percatado de eso hasta hace relativamente poco tiempo. La humanidad ha ido
creciendo de una manera exponencial y cada vez más se batalla para encontrar
alimentos que en verdad nutran al cuerpo, por lo demandante de la sociedad y
sus tiempos, la gran mayoría de las personas opta por comer comida rápida que
en realidad no ayuda nada a nuestro organismo ni a nuestro desempeño.
El tema de la nutrición ya
sea dentro del deporte o solo por tener una buena salud física ha estado
ganando terreno, ya que en tiempos
anteriores la salud fue decayendo por una mala alimentación y por tal motivo
fueron surgiendo enfermedades mortales. Desgraciadamente,
las personas no tienen la cultura de nutrir su cuerpo, si no solo comer para
sobrevivir o solo comer lo que les gusta, sin saber que si no lo nutren bien,
no podrán realizar alguna actividad física y podrían disminuir sus años de vida.
Por otra parte, también tienen que
descansar lo suficiente para obtener los resultados óptimos deseados o
simplemente vivir más plenamente. Hoy en día la población ya se ha empezado a
preocuparse por su salud y por el
nutrirse, no solo comer por comer, ya sea para tener un mejor físico, tener una
salud optima o poder realizar alguna actividad o deporte que les apasiona y
gracias a ello pueden ir superándose a diario. También en el mundo del
deporte todos los días los competidores
tienen una mayor calidad y un mejor rendimiento gracias al esfuerzo que hacen y
a la buena nutrición que llevan entre otras cosas, por tal motivo me empezó a
interesar cual es el verdadero factor de tal desempeño y todo lo que con lleva
no solo el comer bien si no también la suplementación, el entrenamiento, descanso el ámbito social y
psicológicamente, por eso el tema a desarrollar está enfocado a los deportistas
élite ya que ellos son lo mejor de lo mejor en su rama y quisiera saber qué fue
lo que los llevo a ese lugar nutricionalmente hablando.
También es que decidí
investigar sobre este tema porque en mi estado no se le ha dado la importancia
al deporte y sobre todo a los atletas que nos representan y tienen que hacer un
doble o a veces hasta triple esfuerzo para lograr su objetivo.
Uno de los objetivos de
esta investigación es destapar los mitos que hay dentro del deporte en el cual
nos dicen que los deportistas solo pueden cargar cierto tipos de pesos, o
correr a cierta velocidad o tener un cuerpo espectacular con el uso de algunas
sustancias como esteroides, ciclos entre otras cosas, y demostrar que con una
alimentación balanceada, con un buen descanso y con la suplementación (que no
es lo mismo que los esteroides) se pueden alcanzar muy buenos resultados
Otro objetivo es conocer
tipo de alimentación en personas que practican deporte.
Un propósito de esta
investigación es en un futuro poder orientar, educar y dar información a los atletas de alto
rendimiento para que puedan obtener un mejor desempeño y subir su calidad en el
ámbito deportivo en el que se desempeñen.
Metodología
La realización de investigación se dividió en dos partes en
la cual fue la investigación de campo y la documental, en la investigación
documental se trato de obtener la mayor información posible de fuentes lo más
confiables posibles ya que en la actualidad ya hay mucha información que no es
fidedigna, se utilizaron diversas fuentes como lo son:
Bibliografías, así como
de sitios virtuales en la web (encontrados con buscadores académicos),
bibliotecas virtuales y revistas etc. para la implementación, configuración,
análisis y planteamiento de nuevas expectativas en el problema del tema ya
mencionado en la portada.
También se realizo una base
de datos donde se recopilo la información de los documentos obtenidos para
poder administrar y tener de una manera más ordenada y correcta todos los datos
obtenidos y en cualquier momento que se requiera utilizar no tener problemas
para encontrar la información lo cual es de mucha ayuda en este tipo de
investigación.
En la investigación de
campo fue una experiencia diferente ya que me pude adentrar un poco más en el
mundo del deporte no solo para realizar alguna actividad física si no para
saber y encontrar información de cómo puedo mejorar yo mismo y también que
mejoren las otras personas en especial los deportistas de alto rendimiento.
Para eso se realizo una
serie de procedimientos las cuales fueron encuesta, entrevistas y un diario de
campo estos dos
últimos yo creo que fueron los más enriquecedores porque pude conocer a
personas que ya están dentro de este mundo y me pudieron dar una orientación y explicación
de lo que yo necesito para realizar mi investigación y corrobore las ideas que
tenia, que a lo mejor aprendí en forma empírica pero me di cuenta que no estaba
tan equivocado.
Al final se pudieron recabar datos a información para
poder obtener una perspectiva un poco más abierta de lo que se está buscando.
.
Resultados
En grandes rasgos es donde nos dice que
la nutrición es sumamente importante en la vida de los atletas ya como se ha
mencionado anteriormente para su desempeño. Pero no solo es la
nutrición, son muchos los factores los cuales ayudan a un atleta o a una persona
que disfruta y tiene el hábito de hacer ejercicio como lo es la hidratación que
es un factor primordial ya que nuestro cuerpo está compuesto por el 70% de agua
y debes de tener ese porcentaje de agua nivelado ya que si no lo tienes puedes
tener reacciones e incluso enfermedades que pueden llegar a atentar contra tu
vida, también es muy importante el descanso muchas de las personas creen que
entre más pesado realices el ejercicio o más horas lo estés haciendo es mejor
lo cual es incorrecto ya que el descanso te ayuda a regenerar los músculos de
tu cuerpo para poder seguir el siguiente día o en la siguiente competencia, por
otra parte también está el factor psicológico que a la vez creo que uno de los
factores que en nuestro país y más en el estado donde vivo esta menos preciada
ya que la mente es muy poderosa y no ayuda a seguir adelante para llegar a los
objetivos que tengamos pensados, simplemente para los atletas del mundo del
fisicoculturismo que ellos llevan un régimen de comida súper estricto para poder
aguantar los antojos y días antes de la competencia no poder tomar agua porque
necesitan estar deshidratados para que sus músculos se puedan mostrar en todo
su esplendor.
Solo me enfoque en uno de
los gimnasios de crossfit más reconocidos en mi ciudad, en el cual se realizó un estudio de campo,
observando las características y formas de trabajo de cada uno de los
deportistas, de manera cotidiana en una periodo de 2 a 5 horas, para recabar la
información requerida para este estudio, que es y será complemento de futuras
investigaciones, para el fortalecimiento de conocimientos.
Encuesta
Factores
que influyen en un Deportista
Hombre o Mujer
o Hombre
o Mujer
Edad
o 6 a 12 años
o 13 a 24 años
o 25 a 50 años
o 50 en adelante
¿Realizas
alguna actividad física?
o Si
o No
Si tu respuesta fue si, ¿qué tipo de actividad física realizas?
R:
_____________________________________________
¿Cuántas
horas le dedicas al día?
o 30 min -1 hora
o 1- 3 hrs
o Más de 3 hrs
¿Cuántos días por semana lo realizas?
o 1 a 2 veces por semana
o 3 a 5 veces por semana
o Diario
¿Llevas algún tipo de régimen alimenticio (dieta)?
o Si
o No
Si tu respuesta fue si ¿A quién consultaste para seguir tu último régimen alimenticio?
o Nutriólogo
o Doctor
o Entrenador Físico
o Amigos o Familiares
o Internet
o Nadie
¿Lograste
el propósito que tenías con el régimen que llevaste?
o Si
o No
Si tu respuesta fue no, ¿qué factores consideras te impidieron seguir un régimen?
o Falta de motivación
o Falta de tiempo para preparar los
alimentos
o Es muy caro
o No me agrada el sabor de la "comida
saludable"
o
No
veo resultados
o
Antojos
constantes
o Las personas que me rodean no comen
saludable
o En la calle no hay opciones para comer
saludable
o Soy inconstante
o Lleva mucho tiempo ver resultados
¿Qué factores crees que te ayudarían a mantener un régimen alimenticio?
o Que las personas a mi alrededor comieran
saludablemente
o Tener un grupo de apoyo para motivarme
o Tener más tiempo para preparar mis
alimentos
o Que hubiera opciones saludables en la
calle
o Otro
¿Cuándo comes de manera más sana o limpia como te sientes?
o Excelente
o Bien
o Regular
o Mal
Si
no llevas un régimen alimenticio como tal por lo regular que comes
R:
______________________________________________________
¿Te
hidratas constantemente?
o .5 a 1.5 lts
o 2- 3 lts
o más de 3 lts
¿Durante
la actividad física con que te hidratas?
o Agua
o Bebida hidratante
o Nada
o Otro
Después
de la actividad física ¿cuál es tu alimentación y cuanto tardas en ingerir
alimento?
R:
_______________________________________________________________
¿Tomas
algún suplemento?
o Si
o No
Si
tu respuesta fue si ¿Que es lo que ingieres?
R:
_______________________________________________________
¿Cuántas horas duermes al día?
o 8 hrs diarias
o más de 8 hrs al día
o menos de 8 hrs al día
¿Cuál
de las siguientes opciones consideras más efectiva para alcanzar tus objetivos?
o Alimentación y ejercicio
o Pastillas
o Operación
GRÁFICAS
https://drive.google.com/open?id=1ApMFHnZt445bXZdx5TnKi2kvQNlC9rpHG5OJsWVkZ54
Entrevista
Nombre: Lic. Olivia Elizabeth González
Ramos
Edad:
26
Profesión: Lic. En nutrición deportiva
¿Qué
es la nutrición deportiva?
Es
un área de la nutrición relativamente nueva, en si es brindar recomendaciones
necesarias para que el paciente (deportista), rinda al máximo no solamente a la
hora de hacer ejercicio si no antes, durante y después del ejercicio, entonces
en que se va a enfocar una nutrición deportiva, en dar una guía de
recomendaciones de alimentación e hidratación, ya que la hidratación es una
parte muy importante porque muchas veces una deshidratación puede hacer que tu
rendimiento valla disminuyendo a la hora de realizar ejercicio o en las
competencias.
¿Qué
con lleva a una buena nutrición?
Una
buena nutrición esa no es nada más para los deportistas obviamente, yo creo que
cualquier persona deberíamos de llevar una buena nutrición, en que se va a
basar una buena nutrición principalmente debemos de saber qué es lo que
necesita nuestro cuerpo cuantas calorías es lo que requiere nuestro cuerpo en
base a qué. por ejemplo, hay veces que la gente piensa que la dieta que hace la
mamá la puede hacer la hija, también la puede hacer la sobrina o se puede pasar
no, pero todos tenemos características diferentes, a lo mejor una persona hace
una hora de ejercicio a lo mejor la mamá no hace ejercicio entonces las
calorías obviamente van a variar dependiendo del sexo, dependiendo de la
estatura, dependiendo de cuantos kg pesas y dependiendo de tu actividad física
entonces en base a eso se diseña un plan de alimentación que va a estar
enfocado obviamente a tener un buen aspecto físico y mejorar el rendimiento de
la persona para que rinda durante todo el día, a veces la comida es lo que te
va a ayudar a estar activo todo el día y muchas veces no cree la gente no y
hasta que ya empieza a comer lo que debe dice a ya no me da sueño en la tarde
antes me daba sueño a las 5 o a las 6 pero ahora pues ya no entonces en base a
eso .
¿Qué
beneficios has notado en tus pacientes?
La
verdad han sido muchos principalmente en todos, el principal beneficio es que
se sienten mejor consigo mismos empiezan a tener cambios en su composición
corporal en base a lo que cada uno ahora sí que el objetivo de cada uno
entonces ese sería el primero, el segundo en deportistas han logrado disminuir
sus marcas tanto tiempos o aumentar sus pesos si son de deportes de fuerza o
eso principalmente que han logrado con una buena alimentación y una buena guía
muchos incluso han logrado conseguir medallas, en si bienestar general se
sienten mejor, rinden mejor en los entrenamientos se recuperan más rápido entre
una sesión a otra hay unos que incluso entrenan hasta 3 veces al día entonces
cuando no llevaban una buena alimentación adecuada a la última sesión de
ejercicio ya se puede decir que el cuerpo no aguantaba ósea no lograban
terminar al 100 en la sesión de ejercicio por lo mismo no estaban comiendo lo
que deberían comer eso es lo que yo he notado más en los pacientes.
¿Es
necesario o fundamental que un atleta tome suplementos o esto se puede
compensar con la alimentación?
Los
suplementos se incorporan en el plan alimenticio solo si son necesarios, sin
embargo tienen gran beneficio en los atletas de alto rendimiento, que se pueden
recuperar de una manera más rápida sus músculos tener mayor fuerza etc. Pero
también depende mucho de los objetivos del deportista y si el acepta el ingerir
los suplementos ya que me han tocado casos que por falta de información no
quieren tomar ningún suplemento por miedo a que les vaya a afectar su salud, y
es ahí cuando yo les explico de una manera más profunda de los beneficios de
cada suplemento y que en realidad no son peligrosos para nuestra salud en las
cantidades adecuadas sin llevar nada al exceso.
¿En
qué te basas para plantear un régimen alimenticio aun atleta común a un atleta
de alto rendimiento?
Bueno
ahí va a ser muy diferente la alimentación que va a llevar una atleta amateur a
un atleta de alto rendimiento por que, por que obviamente una atleta amateur
por lo regular entrena una o dos horas máximo al día y un deportista de alto
rendimiento entrena hasta 9 horas al día entonces obviamente los requerimientos
van a ser diferentes de uno a otro principalmente nos vamos a basar como lo
dije anteriormente en el sexo, la talla, en la edad ,en el peso, en las
características de su estilo de vida, a qué horas se despierta a qué horas hace
sus entrenamientos cuánto dura el entrenamiento que tipo de deporte es el que
está practicando porque si varia, es muy diferente a lo mejor las calorías que
se le van a recomendar a uno que hace triatlón y las calorías o la alimentación
que se le va a recomendar a una gimnasta no, ósea los objetivos van a ser muy
diferentes entonces básicamente el deporte que practica, los días que practica,
las horas que practica es lo que va a marcar un poco o más la diferencia en
cuanto al régimen y también el objetivo que tenga el paciente, no todos los
deportistas de alto rendimiento están como en su mejor composición física hay
pacientes que son deportistas de alto rendimiento y no tienen las
características tú los vez y dices no parece deportistas de alto rendimiento,
hay muchos que tienen sobre peso hay otros que tienen exceso de grasa corporal
dependiendo el objetivo de lo que se busque es lo que se va a recomendar.
Diario de campo
El
objetivo de este diario de campo es conocer el nivel de información que se
tiene acerca de los deportistas de alto rendimiento para su desempeño en las
competencias y en la vida diaria, la nutrición, hidratación, descanso etc.
Cd.
Victoria, Tamaulipas sábado, 19 de
agosto de 2017.
Diario
de campo en Crossfit Capital
Hora
de inicio 8:00 am
Hora
de finalización: 1:30 pm.
Decidí
hacer hoy mi visita y recorrido para Mi diario de campo, con la intención de
hacerme una idea general del deporte de alto rendimiento de mi localidad, para
ver con qué nivel y apoyo cuentan los deportistas.
Está
ubicado en la calle del 6 Berriozábal y Anaya en Cd. Victoria Tamaulipas, me
fue bastante fácil llegar ya que no esta tan retirado de mi casa… Al llegar
puede observar que es bastante amplio, cuenta con áreas de gimnasio y crossfit,
clases de halterofilia y gimnasia
Los couches que trabajan ahí están
certificados para poder dar un buen servicio a la comunidad y también cuentan
con un nutriólogo deportivo y una psicóloga.
Con
esto concluyo que podrían ayudarme con la investigación el nutriólogo y el
psicólogo que son los que están más relacionados con mi tema de investigación.
Por lo cual proseguí hablar con uno de los couches para apartar una cita y así
poder hacer mis entrevistas.
Pude
observar también que mi tema no es muy común en mi estado ya que no se le da la
importancia necesaria, no hay información relacionada con mi tema de
investigación y por lo que he investigado por fuera no es un tema que tenga
mucha relevancia pero no por esto deja de ser importante.
Conclusiones
La
conclusión de esta investigación es que esta rama de la nutrición tiene mucho
potencial y se le puede sacar mucho jugo, yo creo que fue poco el tiempo para
poder realizar una buena investigación sobre el tema y poder adentrarse más en
el mundo deportivo como se debe pero ya en un futuro y si Dios permite. Hasta
cierto punto pude realizar mi objetivo y mi propósito antes planteado por que
corrobore que si se puede mejorar en cualquier actividad física llevando un
buen plan de alimentación, hidratación y suplementación y aunado a eso me pude
educar un poco más sobre el tema y pude orientar a mis conocidos en lo que
aprendí en estas semanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario